sábado, 13 de agosto de 2016

LA TECNOLOGÍA Y SUS PATOLOGÍAS

LA TECNOLOGÍA Y SUS PATOLOGÍAS

smartphone

En el paso del tiempo y con base en las nuevas apariciones de los instrumentos, aparatos y herramientas tecnológicas, la educación y percepción de vida de las personas ha ido cambiando, adaptándose a los nuevos requerimientos que la sociedad le solicita. Los avances son vertiginosos... Ante tantas innovaciones tecnológicas es inevitable preguntarse hasta qué punto el hombre será capaz de controlarlas o si las máquinas terminaran doblegando a la humanidad.


La tecnología marca el ritmo de nuestras vidas y se refleja en la sociedad, como tal desencadena ciertas patologías fruto de la ansiedad que sienten algunos: miedo a abrazar la tecnología, desconfianza al usarla o miedo a vivir sin ella.
Todos le tenemos miedo a algo de alguna manera, pero cuando éste es llevado al extremo se convierte en una fobia y es incontrolable ese miedo. 

Hoy en día, los ordenadores, los smartphones o las tablets tienen una presencia muy activa en nuestra sociedad y ha dado cabida a un nueva generación de fobias llamada tecnofobia.



TECNOFOBIA



frustration
Es  el miedo a las nuevas tecnologías o dispositivos complejos, también hace referencia a la resistencia al cambio y fastidio por las cosas nuevas. Generalmente está justificado y no necesita ser curado como sí sucede con las fobias en general. Estos argumentan que la dependencia de las nuevas tecnologías puede ser perjudicial para las personas, tanto desde el punto de vista emocional como también el físico. 
Esto es la razón de ser de los analfabetos tecnológicos (personas incapaces de manejar las nuevas tecnologías), a los tecnofobicos les angustia la sola idea de que la tecnología esté dando forma a la sociedad del mañana. 

No es un miedo irracional sino que por lo general va ligado a un estilo de vida y la voluntad de no usar tecnología moderna, como las comunidades Amish o la gente que desea vivir off the grid, fuera de la red. 

Desde la aparición de las primeras herramientas mecánicas de gran tamaño y eficiencia en cierta medida superior a la humana, el hombre a tenido miedo a que la tecnología lo reemplaze y aun peor lo destruya, un ejemplo de esto son los Luditas del siglo XIX que veían en las máquinas el fin de su forma de existencia, y en la actualidad los tecnófobos, enemigos de la cibernética, la robótica, Internet, etc. Que predican su rabia y desconfianza apuntando a la supuesta insalubridad de las nuevas tecnologías.

Las causas principales de la resistencia al cambio con respecto a la tecnología suelen ser época y condición social, por lo que no es raro escuchar en las personas que superan los 50 años "Esas cosas no existían en mi época" o el típico "Ya estoy muy viejo para eso". Cuando la persona tiene estas ideas de por medio, crea un bloqueo involuntario en el cerebro que hace que sea muy dificultoso hacer uso de computadoras, celulares y aparatos tecnológicos; lo que logra que simplemente se abstengan de la tecnología.
La falta de preparación, la poca educación en algunos lugares, también crea una tendencia a la no tecnología, que hace que incluso siendo personas jóvenes, tengan dificultades con la misma.

Pero como existe gente con terror a la tecnología, también existen los que son adictos a ella. Y se la conoce como Tecnofilia.


TECNOFILIA

“Tecno” referencia a  tecnología y “filia” a simpatía o afición. 
La tecnofilia es la pasión exagerada por la tecnología, esta enfermedad es muy común en lo jóvenes. La postura que sostienen los tecnofílicos es: ''El hombre creo la tecnología para mejorar su vida, no podemos negar que sin la tecnología no podemos vivir''


todos con el celular en salon de clases simpson

Actualmente la tecnofilia crece también por la gran dependencia que genera la tecnología, muchas cosas han cambiado en el mundo, la manera de relacionarnos, de informarnos, de comprar y de entretenernos.
El %80 del mundo padece de tecnofilia, solo que unos mas que otros, todo depende de la importancia y el buen manejo que le damos en nuestra vida diaria, no es una simple enfermedad, esto afecta tanto en lo psicológico, como en lo social y la salud. 
El nerviosismo, el insomnio y la ansiedad son muy habituales en las personas afectadas por la Tecnofilia ya que el sistema nervioso no para. Ya que, hay una hiperestimulación continua.

¿Cómo identificamos a un tecnofilico?

  • Uso excesivo de los videosjuegos, redes sociales y celulares.
  • Poco interes en cosas básicas, como el aseo personal o la ingesta de comida.
  • Nerviosismo, insomnio y ansiedad.
  • Alteraciones del estado de ánimo.
  • Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
  • Problemas de comunicación.
  • Aislamiento de los demás y soledad.



Entonces… ¿es buena o mala la tecnología? La respuesta no es ninguna de las dos, ya que depende de nosotros mismos el uso que le damos. No hay que temerle a las nuevas tecnologías pero sí usarlas con moderación y no permitir que sobrepase nuestra humanidad. 



10 comentarios:

  1. Estuvo muy buena la idea del trabajo las felicito

    ResponderEliminar
  2. Tu blog nos gustó, pero opinamos que podrías haber puesto más imágenes o textos breves y concretos para que se entienda mejor.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena la idea, la presentación y ¡las imágenes están buenísimas!

    ResponderEliminar
  4. Me encantaron las imágenes!!! Muy lindo

    ResponderEliminar
  5. Está bueno el blog, nos pareció interesante; pero la información no fue muy precisa. Nos hubiese gustado que contenga conceptos más sencillos. Además, presenta errores de ortografía.

    ResponderEliminar
  6. MMuy bueno!! Me encantaron las imágenes!

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno su trabajo chicas, las felicito.

    ResponderEliminar
  8. Me gustó mucho el blog, tiene la información justa y las imágenes van de diez!!!

    ResponderEliminar
  9. Buenisimo el trabajo, se entiende todo!

    ResponderEliminar